domingo, 4 de octubre de 2015

Escuela Gestalt

Definicion

Es un enfoque psicoterapéutico. Los tres pilares básicos de la terapia Gestalt son: el darse cuenta o toma de conciencia, el vivir el presente y la responsabilidad.
Toma de conciencia para saber en cada momento que siento, que pienso, que hago y que me pasa.
Presencia para vivir en el aquí y ahora, y esta presencia lleva a la entrega, si no estoy presente, no puedo entregarme.
En la Gestalt trabajamos fundamentalmente en la recuperación de los sentidos, ver, oír, gustar, tocar y oler. El Trabajo Gestalticonos ayuda a recuperar nuestros sentidos, a fiarnos de nosotros mismos, de nuestra intuición, de nuestro olfato, de nuestro gusto, de nuestro sentir y aprendemos a oírnos y también aprendemos a buscar lo que necesitamos donde hay, en lugar de donde no hay.




Pricipales Representantes

* Marx Wertheimer.
Wertheimer(1880-1943), era un psicólogo alemán y fundó la teoría de la Gestalt en 1912, con su estudio sobre la ilusión de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con rapidez. En Francfort llevó a cabo el primer experimento de la Gestalt, al cual llamó fenómeno phi(alteración visual de lo que se quiere ver y no lo que realmente es.) Dos publicaciones importantes de este señor son: Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento (1912-Alemania) y el libro Productive Thinking (1959).
Wertheimer estudió cuidadosamente la percepción visual y la percepción basada en otros sentidos y afirma que en la percepción intervienen los sentidos (Ej.: el gusto) y el cerebro (el pensamiento) y también estableció una serie de leyes de la organización perceptual basándose en que son innatas, como la de cierre y la relación figura-fondo.
Nuestra tendencia a percibir objetos como totalidades organizadas es un elemento que proviene de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt, se funda básicamente en la doctrina del innatismo.

*  Wolfgang Köhler
Wolfgang Köhler (1887-1967) fue el principal portavoz de la Gestalt, realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje, que le aportaron información sobre los límites de la inteligencia animal y le sirvieron para comprender la percepción y el pensamiento humanos y su carrera académica comienza como ayudante en el instituto psicológico de Francfort, donde colaboró con Kurt Koffka y Max Werheimer, en los experimentos diseñados sobre la percepción del movimiento, que iban a marcar el punto de partida de la llamada Escuela de la Gestalt. En 1956 fue elegido como presidente de la Asociación Americana de Psicología.

Kurt Koffka
Kart Koffka es un psicólogo alemán (1886-1941) y estudió el movimiento visual aparente junto con Wertheimer, formuló la teoría Gestaltica de las emociones en la cual figura que se debe poner más énfasis en el ambiente y es uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt. El campo psicológico para él es el individuo, su ambiente y su interacción dentro del campo forma la conducta. Algunas de sus obras son: The Growth of the Mind (1924) y Principles of Gestalt Psychology (1935).


Postulados de la escuela gesltalt
  • Uno de sus principales postulados dice que la experiencia perceptiva tiende siempre a adoptar la forma más simple posible. Esta es la ley de la Pregnancia.
  • El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura, cuando no se percibe completa.
  • Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos similares formando una entidad.
  • Principio de proximidad: tendemos a agrupar parcial o secuencialmente elementos, basados en la distancia.
  • Principio de simetría: las imágenes simétricas se perciben como iguales, como un único elemento en la distancia.
  • Principio de continuidad: cuando los elementos mantienen un patrón, tendemos a percibirlos continuos aunque estén interrumpidos.
  • Principio de dirección común: los elementos que parecen construir un patrón en la misma dirección, se perciben como figura.
  • Principio de simplicidad: organizamos los campos perceptuales con rasgos simples y regulares.
  • Principio de relación entre figura y fondo: considera que cualquier campo perceptual se puede dividir en figura contra fondo.




LA ESCUELA DE GESTALT ENSEÑA:
la terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que recibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades o por dos elementos del proceso psicológico; este conflicto puede ser de naturaleza interna al individuo (intrapsíquico) o puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos personas (interpsíquico).
Esto significa como se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria. Esta palabra trata de conseguir que el hombre vuelva a la vida y enseñarle a usar su potencial innato, que puede ser un líder sin ser un rebelde, que tenga un centro de lugar en donde vivir, en vez de estar apoyándose en cosas.
La gestalt quiere decir completada, si esta no se completa quedan asuntos inconclusos, y esta situaciones presionan y
presiona hasta querer ser completadas. Siempre sale a la luz estos asuntos hasta que el individuo logre de completarlos y hasta que logre que la situación deje ser inconclusa. Se puede decir entonces que la gestalt significa tratar de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.

Conclusion:
Como conclusión decimos que la Gestalt trabaja fundamentalmente en la recuperación de los sentidos, ver, oír, gustar, tocar y oler. El Trabajo Gestalticonos ayuda a recuperar nuestros sentidos, a fiarnos de nosotros mismos, de nuestra intuición, de nuestro olfato, de nuestro gusto, de nuestro sentir y aprendemos a oírnos y también aprendemos a buscar lo que necesitamos donde hay, en lugar de donde no hay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario